Archivos de Autor: Editor

Derecho

Triunfo de Ricardo Anaya favorece a Enrique Vargas del Villar

  • Lleva una buena relación con el próximo presidente nacional del PAN y es el mexiquense más cercano a Santiago Creel

12

HUIXQUILUCAN, Méx.- “Que el panista mexiquense más feliz por los resultados de la elección nacional de este partido es Enrique Vargas del Villar”, es una de las frases que aparecen en las redes sociales del presidente municipal electo de Huixquilucan.

Y es que ahí mismo se explica que con Ricardo Anaya se fortalece Vargas del Villar, pues mantiene una buena relación con el próximo presidente nacional del PAN, pero además es el mexiquense más cercano a Santiago Creel, quien ocupará, otra vez, un cargo en la dirigencia panista.

De manera personal, el futuro alcalde de Huixquilucan expresó que el triunfo de Ricardo Anaya es el triunfo de los panistas, “porque ello representa el ánimo por regenerar Acción Nacional, por lo que esta victoria es de todo el panismo”.

Asimismo, adelantó que se regenerarán los cuadros, “en la mística que ha distinguido a nuestra casa”.

Cabe mencionar que Huixquilucan, Ecatepec y Atizapán, fueron los municipios del Estado de México donde se presentó una mayor votación para la planilla de Ricardo Anaya.

 

 

Leer más
Derecho

Acercará Denisse Ugalde los programas de la Sedesol a los tlalnepantlenses

  • Al entrar en funciones como alcaldesa, trabajará en la instalación de dos oficinas, una en el centro y otra en la zona oriente

13

TLALNEPANTLA, Méx.- Para acercar a la población vulnerable de Tlalnepantla los programas sociales a los que tienen derecho, una vez que entre funciones como alcaldesa de este municipio, Denisse Ugalde Alegría instalará dos oficinas -una en zona centro y otra en la zona oriente-, para que la gente pueda realizar con facilidad los trámites.

Al reunirse con Ernesto Nemer Álvarez, subsecretario de la Sedesol, la presidente municipal electa precisó que la idea es acercar los proyectos a las personas, en lugar de que los busques, lo que sucede actualmente por la falta de infraestructura, lo que se tiene que “corregir”.

Reconoció que aunque hay avances en el combate a la pobreza que obedecen al trabajo de todos los sectores involucrados en esta tarea, “aún hay mucha gente que exige y que confía en que, juntos, podremos proporcionarle mejores condiciones de vida”.

Un importante porcentaje de la población en Tlalnepantla, continúo, requiere mejores servicios y demanda mayor atención a sus problemas porque aún no encuentra las alternativas suficientes para desarrollarse plenamente.

Tras agradecer al subsecretario Nemer Álvarez el apoyo y respaldo que la Secretaría de Desarrollo Social ha brindado a Tlalnepantla, Ugalde Alegría precisó que los adultos mayores también requieren apoyos, pues aunque muchos viven en zonas residenciales, carecen de recursos para mantenerse y se les niega, por ello le solicitó al funcionario federal encaminar algunos programas hacia este sector.

Es lamentable ver que los adultos mayores, después de trabajar toda su vida, no tengan lo mínimo para subsistir “por lo que este sector de la población tendrá un renglón especial en mi gobierno, porque son ellos los forjadores de Tlalnepantla”, expresó Denisse Ugalde Alegría.

 

Leer más
Derecho

Golpe a Jorge Olvera, con escándalo de desvío de recursos en la UAEM

  • El rector resulta incómodo, pues podría ser un aspirantes para contender por la próxima gubernatura del Estado de México

14

TOLUCA, Méx.- Parece que mentes oscuras buscan desprestigiar la imagen del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, al involucrarlo en temas de presunto desvío de recursos por parte de funcionarios de esta institución.

Y es que el rector es un personaje incómodo para ciertos grupos del PRI, pues es un fuerte candidato para contender por la próxima gubernatura del Estado de México, además de que contaría con el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas, respaldo que no le dará el gobierno federal, quien ya visualiza a Ana Lilia Herrera, aunque su carta más fuerte podría ser Ernesto Némer Álvarez, actual subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Durante el pasado proceso electoral en la entidad, se rumoraba que Alfredo del Mazo, diputado federal electo y futuro coordinador de la bancada priista mexiquense, sería el candidato a la gubernatura, sin embargo, ya es considerado un político muy opaco, incluso, las malas lenguas dicen que le llaman “el mala suerte”, pues hay que recordar que Eruviel Ávila Villegas le ganó la pasada candidatura al gobierno mexiquense y, ahora, el municipio que alguna vez gobernó, Huixquilucan, ha quedado en manos del PAN.

Para sacar de la jugada a Jorge Olvera, la maquinaría fue echada a andar y se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ocho denuncias penales ante la PGR por presuntos desvíos que involucran a la UAEM y 13 dependencias federales.

La ASF presume que se triangularon recursos mediante la asignación de contratos a empresas creadas ex profeso, fantasmas o sin experiencia, lo que repercutió en un daño patrimonial de mil 769.3 millones de pesos.

Son 39 los contratos y se dice que se realizaron entre 2011 y 2013, durante los rectorados de Eduardo Gasca Pliego, ahora secretario de Cultura y Deporte del gobierno mexiquense, y de Jorge Olvera García, actual rector.

La Auditoría informó que a lo largo de tres años, de manera recurrente, las dependencias federales asignaban directamente contratos a la Universidad, a través de su Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica (Fondict), para organizar conciertos musicales, montar una red de telecomunicaciones u organizar registros agrarios y padrones de beneficiarios de programas sociales.

Pero el Fondict no realiza los trabajos, sino que subcontrata a empresas, 108 en total, y los costos establecidos en los contratos se elevan mediante anexos, modificaciones y adendas.

Un ejemplo es el relacionado con la compra en 2012 de recursos digitales para la Biblioteca de México José Vasconcelos derivada de un contrato entre Conaculta y el Fondict.

La empresa Ebsco International vendió en 7.3 millones los recursos digitales a Soluciones Tecnológicas, la cual los facturó a la compañía Impactel en 26.4 millones, y esta los vendió al Fondict en 50.9 millones.

Finalmente, el Fondo le cobró al Conaculta por el producto 53.6 millones de pesos.

 

Casos similares de triangulación de recursos fueron detectados en la SEP, la Sedesol, las secretarías de Agricultura, Comunicaciones y Transportes y Medio Ambiente, así como Diconsa y Banobras.

Para ello, se subcontrataron empresas fantasmas o creadas ex profeso, vinculadas con funcionarios de la propia Universidad, algunas que no reportan ingresos u operaciones con terceros ante el SAT o cuyo giro es diferente al de los trabajos y servicios contratados.

De esta situación ya estaba enterado el rector Jorge Olvera, por ello, desde el pasado mes de abril, ordenó que se presentara una demanda de hechos ante la delegación de la PGR, en contra de quien resulte responsable por el presunto daño al erario público.

Incluso se ha notificado e iniciado procedimiento sancionatorio en contra de quien fuera director de Recursos Financieros del 2011 al 2013: “Desprendido de sus investigaciones, -en el que apunta al entonces director de Recursos Financieros, Hugo Manuel del Pozzo Rodríguez como el probable responsable de un quebranto patrimonial en los años 2011 al 2013-, esta administración de la institución se ha dado a la tarea de notificarle e iniciarle los procedimientos administrativos de responsabilidades sancionatorias y restitutorias, informando de esto también a las autoridades correspondientes”, apunta un comunicado de la máxima casa de estudios.

Mientras que el propio Jorge Olvera manifestó: “Como rector, asumo el compromiso y la responsabilidad de defender a la Universidad Autónoma del Estado de México del daño moral que pueda causarle cualquier situación”.

En la Ceremonia de Entrega de Implementos de Trabajo 2015, subrayó que es el principal interesado de que esta situación se aclare.

“No es que hayamos actuado tarde, sino que lo hicimos desde un inicio, lo que sucede es que la Auditoria Superior de la Federación, no nos ha emitido su pliego de peticiones y tiene hasta el mes de noviembre para hacerlo, por lo que estamos en espera de dicha petición”.

Asimismo, sostuvo que las observaciones realizadas por la ASF no han sido durante su administración y agregó que desde que asumió el cargo, se detectaron las triangulaciones, por un faltante de 21 millones de pesos, lo que en su momento se denunció ante la PGR.

Finalmente, dejó en claro que defenderá en todo momento a la UAEM del daño moral que le puedan causar por situaciones que no son ciertas o tienen inconsistencias.

 

Leer más
Arte y Cultura

Con éxito, concluyen cursos de verano en Soyaniquilpan

  • Durante dos semanas del periodo vacacional, el ayuntamiento ofreció este servicio para apoyar a las familias

15

SOYANIQUILPAN, Méx.- Con el propósito de apoyar a las familias, en especial aquellas donde ambos padres trabajas, en las recién terminadas vacaciones de verano, el ayuntamiento de Soyaniquilpan ofreció diversas opciones de entretenimiento para niñas y niños, a través de un curso de verano.

A “Mis vacaciones en la biblioteca” asistieron 15 menores de entre seis y 10 años de edad, quienes realizaron actividades deportivas, de baile, dibujo, lectura, de manualidades, en otras, a lo largo de dos semanas.

Durante la clausura de los cursos, a cargo del alcalde Gabriel Ruiz Martínez, se reconoció al personal a cargo de los trabajos y se les entregaron obsequios y dulces a los pequeños.

Asimismo, la niña Esmeralda García, en representación de los alumnos, agradeció a las autoridades municipales realizar este tipo de acciones, en donde ellos pueden desarrollar otras habilidades, además de divertirse.

 

Leer más
Política del Estado

Infoem capacita a funcionarios sobre nuevas obligaciones en transparencia

  • El comisionado Javier Martínez indicó que entre estas se encuentra informar sobre los recursos que utilizan para encuestas

16

TOLUCA, Méx.- Al dar presiones sobre las obligaciones de los ayuntamientos, el Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), Javier Martínez Cruz, indicó que si estos realizan evaluaciones y encuestas financiadas con recursos públicos, deben rendir cuentas de estos actos ante la sociedad, pues los habitantes tienen derecho a conocer los resultados, la metodología y el nombre de la empresa que los efectuó.

«En ocasiones, las autoridades municipales realizan estos estudios para saber cómo redirigir las acciones gubernamentales encaminadas a distintos rubros, pero no los pagan de sus bolsillos, sino de las arcas municipales. En consecuencia, si fueron financiados con recursos públicos, todos los habitantes tienen derecho a conocer la información derivada de ellos», aseguró.

Al capacitar a servidores públicos de los municipios de Amanalco, Ixtapan del Oro, Luvianos, Temascaltepec, Valle de Bravo y Villa de Allende, así como a integrantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo y de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México, el comisionado aseveró que las alcaldías tienen en la transparencia un aliado y un reto, además de que con la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), los ayuntamientos tienen más obligaciones en la materia, de 26 pasaron a 48 fracciones, por lo que los funcionarios tendrán que ser más cuidadosos.

«Las autoridades municipales suelen entregar apoyos, cuya entrega se constataba con fotografías y cartas de agradecimiento. Hoy por hoy, lo que deben entregar son contratos, facturas y documentos que den cuenta de su alto compromiso con la transparencia, que debe calar hasta el fondo de las administraciones públicas», precisó.

Asimismo, enfatizó la importancia de que cada servidor público conozca la fuente obligacional que establece puntualmente los documentos que debe generar, poseer o administrar, de acuerdo con sus atribuciones. De este modo, podrá entregarlos fácilmente, en caso de que los solicite un particular.

«Si una persona solicita información a un ayuntamiento y este la niega o responde que no la tiene, nosotros, como Infoem, revisamos las leyes y los reglamentos que nos den indicio de alguna fuente obligacional al respecto. Si la encontramos, aun cuando sea parcial, ordenamos al ayuntamiento que entregue la información; en caso de que no la haya generado, ése es un buen momento para producirla y darla a conocer a quien la requirió», apuntó.

 

Leer más
Derecho

Exigen perredistas que Eruviel Ávila de la cara en su cuarto informe

  • El secretario general del PRD, Octavio Martínez, informó que la nueva bancada solicitará la presencia del gobernador mexiquense ante el pleno cameral

17

TOLUCA, Méx.- Será la próxima Legislatura mexiquense quien reciba el cuarto informe de labores del gobernador Eruviel Ávila Villegas, por lo que la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática anticipó que instruirán a su grupo parlamentario para que exijan que el mandatario mexiquense se presente ante el pleno de la Cámara.

El secretario general del PRD en el Estado de México, Octavio Martínez Vargas, sentenció que el gobernador no debe evadir y sí dar detalle de los temas sensibles de su administración, además de dar resultados positivos a la población.

“Es necesario que Eruviel Ávila se presente al pleno a rendir su cuarto informe, que escuche a los grupos parlamentarios en sus posicionamientos”, subrayó, tras advertir que no se pueden omitir datos tan importantes en una real rendición de cuentas.

Manifestó que el jefe del Ejecutivo estatal no se puede salir por la “tangente” en temas como el incremento de la inseguridad en el estado, la falta de justicia en el caso Tlatlaya y el incumplimiento de las Recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a su administración, los resultados de la Alerta de Género y avances en las investigaciones por feminicidios, la fuga de “El Chapo”, la corrupción de sus funcionarios con OHL y las complicidades con grupo Higa.

Además, adelantó, “el PRD estatal solicitará al grupo parlamentario emplace a comparecer a los secretarios de estado para que participen en la Glosa e informen sobre los grandes retos de la entidad”.

Martínez Vargas insistió en el tema de la seguridad y aseveró que en este cuarto año de gobierno la inseguridad creció, las Bases de Operaciones Mixtas (BOM´s) no han dado resultados favorables, el fusilamiento de 22 civiles en Tlatlaya y la ausencia de justicia para sancionar a los funcionarios responsables, la responsabilidad de la autoridad estatal en la fuga de “El Chapo”, las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación por mil 700 millones de pesos al fondo de seguridad, y por más de 800 millones de pesos en recursos canalizados a asociaciones civiles.

“No hay resultados sólidos; hace crisis el gobierno de Eruviel. El PRD cree que el Estado de México es un narcoestado. El avance del crimen desbordado en todo el territorio de la entidad”, consideró.

En el último año, prosiguió, también se hizo evidente la corrupción de funcionarios estatales con OHL; la ampliación de concesiones para autopistas, entre ellas la operación de Circuito Exterior Mexiquense; la complicidad con Higa para afectar los intereses de comuneros de Xochicuatla en Lerma con la construcción de la Autopista Toluca-Naucalpan.

También debe detallarse, recalcó, la implementación parcial y tardía de la Alerta de Género y sus resultados, entre otros temas que, desde el punto de vista del perredista, es necesario que Ávila Villegas y sus funcionarios de estado expliquen

de cara a la sociedad, teniendo como intermediarios a los representantes populares.

Leer más
Opinión

Mujeres Y Hombres Mayores, Dignos De Admirar Por Su Tenacidad

  • Gloria Contreras, Elena Poniatowska, Manuel Rodríguez, Miguel León-Portilla
  • Clint Eastwood, Woody Allen, Jean-Luc Godard, Roman Polanski y Manoel Oliveir
  • Octogenarios y nonagenarios continúan en su vida productiva

Por Ricardo FLORES MIRANDA

La experiencia y sabiduría de los ancianos siguen considerándose como un legado valioso para las generaciones que les proceden. Sobre todo aquellos octogenarios lucidos mental y físicamente saludables que continúan en su vida productiva activos, sin dejar día alguno para crear, realizar, inventar, componer, organizar y descubrir un mil de cosas, entes y objetos en sus diferentes oficios, artes y profesiones.

Estas personas mayores -mujeres y hombres- dignas de admirar por su tenacidad y constancia que rebasan las siete décadas de vida, o aquellos nonagenarios, a los que no podemos llamar viejos despectivamente por sus rasgos y condiciones físicas, la sociedad en su conjunto se asombra y maravilla al conocer sus recientes obras que resultan ser mejores a las producidas en sus años mozos, o aquellas hechas en su madurez adulta.

A estas mujeres y hombres de gran valía, experiencia y sabiduría mientras la vida les permita continuar y la muerte no les coarte la existencia del saber, nos seguirán transmitiendo conocimientos de sus grandiosas obras, sean literarias, pictóricas, cinematográficas, musicales, históricas, médicas, científicas y académicas, entre otros quehaceres intelectuales y artísticos.

Una evidencia certera de estos hombres que pese a su avanzada edad siguen en la senda del rendimiento, lo tenemos en el maestro decano del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 14 “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), licenciado Manuel Rodríguez Alanís, quien el próximo 23 de septiembre cumplirá 100 años de edad. Extensión de tiempo en su vida que no ha sido impedimento para cumplir de manera puntual con su actual responsabilidad, que es la de recopilar y organizar el archivo histórico del Cecyt 14.

A lo largo de su carrera profesional, el maestro Manuel Rodríguez Alanís, quien todos los días llega puntual al plantel, sin apoyo de un bastón, ha obtenido importantes reconocimientos por su desempeño como docente: diploma y medalla “Ignacio Manuel Altamirano”; diploma y medalla “Maestro Rafael Ramirez”; en 1992 se hizo merecedor al nombramiento como Decano del Cecyt “Luis Enrique Erro” del IPN.

El Decano Manuel Rodríguez Alanís, originario del Real Mineral del Oro, Estado de México, se graduó de la Escuela Normal de Querétaro de Arteaga, en 1942; obtuvo su cédula como profesor de instrucción primaria elemental y superior en el Colegio de México, en 1949. Posteriormente consiguió las especialidades de maestro de historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1953.

Al igual que el maestro Rodríguez Alanís cada día de su vida da lo mejor de sus conocimientos a un sinnúmero de alumnos, la maestra Gloria Contreras a sus 80 años sigue activa al frente del Taller Coreográfico de la UNAM, que funda en 1970, donde cientos de bailarines se han formado a lo largo de los últimos 45 años existentes del Taller.

La maestra Gloria Contreras, a quien se le considera “Una Guerrera de la Danza”, como directora del Taller ha realizado 92 temporadas con más de 200 coreografías de su autoría. Huapango, la pieza de ballet que se baila al compás de la partitura de José Pablo Moncayo, es una de sus mejores expresiones coreográficas, conocida a nivel mundial.

Otro gran personaje que continúa en la brega de la investigación del mundo mesoamericano, la historia de México y la antropología, es el doctor Miguel León-Portilla que a sus 89 años de edad, cumplidos el pasado 22 de febrero, se le ve lucido impartiendo conferencias a todos los niveles y con diferentes públicos; brillante en sus exposiciones sobre los diversos tópicos que domina, en particular, sobre las culturas prehispánicas del centro del país, lengua y literatura náhuatl y contenido de códices indígenas, entre otros rubros.

Don Miguel León-Portilla es en México toda una institución de nuestras raíces indígenas con cargos académicos, doctorados Honoris Causa de las mejores universidades de Estados Unidos, España, México, de Europa y América Latina; merecidos reconocimientos y condecoraciones internacionales; además, con un centenar de escritos y artículos para revistas especializadas e instituciones educativas, y más de 40 libros entre los que destacan Los Cantares Mexicanos, Visón de los Vencidos, Tiempo y Realidad en el Pensamiento Maya, Hernán Cortés y la Mar del Sur, La flecha en el Blanco y Quince Poetas del Mundo Náhuatl.

Elena Poniatowska Amor, una mujer extraordinaria; digna de admiración por su incansable labor como periodista, escritora y activista social, quien a sus 83 años de edad sigue escribiendo mejor que nunca y cuya obra literaria ha sido distinguida con numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes 2013, tiene escritos más de 50 libros, entre los que sobresalen están: Hasta no verte Jesús mío, La noche de Tlatelolco, Las siete cabritas, La piel del cielo, El tren pasa primero y Leonora.

Los grandes directores de la cinematografía mundial Clint Eastwood, Woody Allen, Jean-Luc Godard, Roman Polanski y Manoel Oliveira, cineastas octogenarios rehúsan jubilarse, incluso en la actualidad hacen películas más conmovedoras, apasionantes y excitantes.

Eastwood acaba de estrenar la película musical Jersey Boys, y terminó de rodar el drama militar American Sniper; Allen, estrenó su más reciente filme, Magic in the moonlight; Roman Polanski el pasado junio de 2014 estrenó su filme Venus in Fur de Roman Polanski; y también en 2014, en mayo, Y en mayo de 2014, Jean-Luc Godard, presentó su cinta en 3D Goodbye to language en el Festival de Cine de Cannes; el realizador portugués Manoel de Oliveira, de 105 años, en 2014, filmó un cortometraje sobre historia portuguesa.

Eastwood y Allen han dirigido 20 películas desde que cumplieron 70 años. Allen en una entrevista le preguntaron ¿Qué lo impulsa a hacer un nuevo filme? La respuesta, dijo “es no quedarse en casa diciendo: vaya, la vida no tiene sentido. Todos vamos a morir”. Para Eastwood la creatividad cinematográfica es una forma de mantenerse joven. “La edad, es una actitud mental”.

Mantener el interés, sea en el cine o en otra cosa, es su segundo secreto para la longevidad del reconocido director, y lo es para todas aquellas mujeres y hombres de la tercera edad que ocupan la mente en crear un mundo de cosas, además de activarse físicamente para alcanzar una vejez digna.

Leer más
1 319 320 321 322 323 329